
¡Clubes de Fútbol se Unen para Desafiar el Dominio de la CBF sobre la Liga Brasileña; Descubre la Estrategia Revolucionaria!
El reciente Consejo Técnico de la Série A, convocado en la sede de la CBF, actuó como una especie de Caballo de Troya. Representantes de los 20 clubes dieron el visto bueno a varias innovaciones técnicas para el campeonato de este año, pero la verdadera intención era sentar las bases para disminuir el dominio de la CBF sobre futuros asuntos organizativos. El Consejo Nacional de Clubes se ha reestructurado, fortaleciendo su capacidad para ser más contundente en lugar de meramente consultivo, especialmente en lo que respecta a los aspectos comerciales del torneo. El objetivo general es obligar a la CBF a permitir que los clubes se autoorganicen la competición para 2027 a través de una estructura de Liga. Por lo tanto, el acuerdo unánime entre los clubes, tradicionalmente divididos en las facciones Libra y LFU, destacó como una victoria significativa. Clubes como Flamengo, Fortaleza, Vasco, Inter y São Paulo forman ahora el CNC, con Palmeiras disfrutando de un estatus de invitado permanente. Luiz Eduardo Baptista, conocido como Bap y presidente de Flamengo, es el defensor más reciente, pero también el más militante por la reforma. Leila Pereira de Palmeiras es vista como una jugadora clave en esta transformación. "No basta con decidir que organizaremos un Campeonato Brasileiro. Dudo que podamos llevar a cabo colectivamente la edición de 2026, pero creo firmemente que si nos unimos desde ahora, podemos gestionar eficazmente el torneo en 2027. No puede ser otro asunto caótico como el pasado. Pero esto llevará tiempo, y el CNC nos guiará en la dirección correcta", dijo el presidente del Flamengo. Mientras la CBF celebraba la serie de enmiendas aprobadas, se encontraba bajo intensas críticas. Algunos clubes, incluido Flamengo, han declarado que no honrarán las distribuciones financieras ligadas a contratos comerciales que la CBF considera bajo su jurisdicción. Citando el Artículo 160 de la Ley General de Deportes, los clubes no lograron eliminar el Artículo 113 del Reglamento General de Competición, que exige estos pagos, pero han indicado que no cumplirán. Todo se formalizará a través del Consejo Nacional de Clubes, con la unidad a la vanguardia. Antes del Consejo Técnico, los clubes se reunieron en la sede del Flamengo para alinearse sobre temas cruciales para discutir con la CBF. Entre estos se encontraban estudios sobre céspedes sintéticos, límites en jugadores extranjeros (actualmente fijados en nueve), el fair play financiero y el número de descensos por temporada. Un punto de debate fue la adopción de césped sintético, con el Dr. Jorge Pagura presentando una exposición exhaustiva sobre las diferencias entre los tipos de campos. Actualmente no hay evidencia de que el césped sintético perjudique a los atletas. Si bien no se llevó a cabo una votación sobre su eliminación, existe un compromiso del Consejo Nacional de Clubes para profundizar en el asunto y llegar a un consenso que satisfaga a todos los clubes. Entre los cambios unánimes, la competición adoptará el Protocolo Antirracismo implementado por la FIFA. Esta iniciativa, compuesta por tres etapas, introduce un gesto global contra el racismo en el fútbol, permitiendo a árbitros, jugadores u oficiales señalar un acto racista cruzando los brazos en una formación en X. En un notable precedente, el Brasileiro 2025 volverá a pausarse para las fechas internacionales de la FIFA. Para evitar choques con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, programada del 15 de junio al 13 de julio, la liga suspenderá los partidos durante este período. Flamengo, Fluminense, Palmeiras y Botafogo competirán en el evento de la FIFA en Estados Unidos, permitiendo a los otros clubes realizar viajes de pretemporada o campos de entrenamiento. Esta edición del torneo también desvelará un nuevo método de reemplazo de balones, similar al Sistema de Múltiples Balones empleado en la Premier League. Quince balones estarán estratégicamente colocados alrededor del campo, permitiendo a los jugadores recuperarlos fácilmente, aumentando así el tiempo de juego. El balón oficial para el Brasileiro 2025 será el Nike Flight 25, luciendo un diseño fresco. También se avecinan cambios en el arbitraje. Un nuevo Comité Consultivo de Especialistas Internacionales supervisará las decisiones arbitrales a lo largo de la competición, compuesto por árbitros veteranos como el italiano Nicola Rizzoli, quien ofició la final de la Copa Mundial 2014, junto con el argentino Néstor Pitana y el brasileño Sandro Meira Ricci, ambos con considerable experiencia en el escenario mundial. Esta iniciativa forma parte de la Comisión de Arbitraje renovada, que incluye una lista de nombres destacados como Rodrigo Cintra y Luiz Flávio de Oliveira. - Recurso: "https://oglobo.globo.com/blogs/diogo-dantas/coluna/2025/03/clubes-plantam-semente-para-reducao-do-poder-da-cbf-na-organizacao-do-brasileiro-entenda-movimento.ghtml"